Desde un principio, al empezar a
leer el libro me pregunté cómo haría para explicar o expresar toda la
información que el texto ofrece.
Ésta respuesta fue algo
que dio vueltas en mis pensamientos porque
explicar tantas especificaciones técnicas no es fácil y podría caer en
redactar solo una transcripción
del libro.
Pero la respuesta llegó un día martes
justo después de ver la película
que proyectó la Universidad, HOME,
y tomando conciencia de lo que está pasando en
nuestro enfermo mundo, la mejor respuesta y explicación de la lectura
de `` LA CASA AUTOSUFICIENTE ``, es simplemente que DEBEMOS PONER EN PRACTICA LO ANTES POSIBLE
SUS ENSEÑANZAS.
En nuestros tiempos una persona trabaja muchas horas, estudia, y tiene
responsabilidades que enceguecen a
cualquier habitante de cualquier parte del mundo. Siento que la
globalización no es más que una
máscara que no nos deja ver y observar claramente la grave crisis que nuestro mundo está
atravesando.
Pero también pienso cada día
más que la educación sobre la salud de
nuestro planeta es primordial, ya
que un niño bien educado será un
adulto capaz de plantear soluciones e
ideas que puedan revertir esta grave
situación.
En ese
espacio debe incorporarse la figura del texto `` LA CASA AUTOSUFICIENTE ``, ya que es un libro que da recursos e ideas de cómo una familia podría ahorrar y colaborar.
El texto se sitúa en un punto donde todos pensarán que
``una sola casa`` no cambiará la
situación , pero que pasaría si esa casa se multiplicara por
cientos , por miles o …¿por qué no?, por millones.
En nuestros tiempos, los materiales y
tecnologías han avanzado de manera abismal y muchas veces se piensa que los
elementos para poder ahorrar energía son
demasiado costosos, y en cierto punto ese costo sí es elevado , pero el texto demuestra
que no necesariamente una familia puede ahorrar energía haciendo grandes
inversiones.
Es cuestión de hacer un buen estudio del emplazamiento de la
vivienda, ya que podremos aprovechar
orientaciones, incidencia solar, forestación, agua de lluvia, materiales de la
zona, pero casi siempre éste estudio es
omitido ante la demanda de obras construidas en poco tiempo , o ante los
intereses privados o simplemente por una desidia ya
instalada en la mayoría de los
profesionales.
Es
muy conmovedor ver imágenes de cómo
NUESTRO UNICO PLANETA ESTÁ SUFRIENDO
por causa de la raza humana, pero
a su vez es muy alentador saber que hay
personas que día a día se suman
con nuevos aportes a ésta lucha.
Ahí es donde cada nuevo profesional debería situarse,
porque debemos cuidar
nuestro hogar de diferentes maneras,
y al ver que el texto enseña a realizar
con tus propias manos un sistema
de ahorro de energía , o un sistema de aislación térmico o simplemente como
tapar las juntas de una puerta para impedir la perdida de calor, es
alentador, esperanzador y motivante .
Por supuesto, el texto no se olvida de
recursos como el aprovechamiento de la energía eólica, que en países donde
predominan los vientos los molinos cobran un protagonismo en los paisajes.
Entonces
por una simple deducción y pensando que en Mendoza , alrededor de 300 días al año el sol
brilla por muchas horas , me pregunto
¿porque no se invierte dinero en
el desarrollo de esta fuente de energía?. Quizás es demasiado
el costo de la inversión inicial, pero
es una opción muy válida y apta para desarrollar en Mendoza , además la
ecuación resulta optima pensando que la
provincia tiene una pequeña parte urbanizada y otra pequeña parte cultivada, y
que la
mayoría de la superficie restante es
desierto en donde la incidencia del sol no es aprovechada.
Mendoza es un lugar donde
desde tiempos pasados y debido al clima
extremo del desierto, sus habitantes tienen conciencia del
aprovechamiento de orientaciones, aislaciones y métodos para resguardarse del calor.
Pero el habitante mendocino no es consiente de lo difícil que es proveer de agua a todas y cada una de las
viviendas, y aquí entra también en acción
el texto ya que podríamos aprovechar
el agua que llega a nuestras casas
de muchas maneras y reutilizarla.
En síntesis , este libro ha marcado un antes y un después en el modo de ver las cosas y aunque tiene más de 30 años desde su redacción no ha
perdido vigencia porque la salud
de nuestro planeta no es una moda
pasajera y sí debería ser un modo de
vida de todos y cada uno de los habitantes de este mundo.